HISTORIAS CON PARECIDOS

domingo, 21 de noviembre de 2010

ASIGNATURA PENDIENTE

Este sera el momento inaugural de mi espacio.
Un espacio que honrará la esencia de ser diferente.
Desde pequeña me sentí muy diferente al resto.
Como sucede con muchos sujetos que teniendo TDAH (eso es Déficit de Atención e Hiperactividad) desconocen que ese problema es el responsable de una serie de infortunios que signan y estigmatizan mucho más que el diagnóstico.
No es correcto el término Déficit, porque en realidad  lo que sucede es una Disregulación de la atención y de la actividad.
La palabra déficit implicaría carencia.
Y no es esa la experiencia.
Lo es la de no tener  términos medios. Vivir sin grises.

No hay dos individuos afectados por este problema que se vean o comporten iguales. Los hay Huracanados y torbellinos, como pasivos casi cual amebas detenidas e hipoactivas.
Todos tienen un comun denominador.
Sufrimos horrores la inconsistencia de un funcionamiento que no es lo que quisieramos.
Sabemos lo que queremos hacer, ya sea callarnos, detenernos, o iniciar una accion, solo que NO PODEMOS HACERLO.
De esto se tratara este espacio.
Compartiremos historias que representen cada uno de esto problemas, que se hacen visibles y nos discriminan.
Crecer sin diagnóstico, genera la vivencia cronica de ser INADECUADOS.
La propuesta sera el tomar conciencia de que no somos nosotros, sino los sintomas de un problema los responsables de tanta frustracion y fracasos.
Me debia un lugar para ubicar mis escritos.
Que duermen y mientras parecen reproducirse en mis archivos.
Ya no mas, desde hace un tiempo voy cumpliendo todas y cada una de los sueños que no podia antes cumplir porque pasaba todo un dia tratando de organizarme.
El cambio es mas que posible. Solo tenemos que empezar a hacerlo sin postergaciones.

Norma.

21/11/2010

2 comentarios:

  1. Sos mi idola Norma y quisiera que fueras la de mi hijo Martín. Ser madre de un adediano de 19 años, me llevó y me lleva a leer sobre el tema TDAH. Todos textos con mayor o menor informacion, guias, instructivos,artículos,etc. Muchas palabras he leido desde su diagnóstico a los 7 años. Pero lo tuyo me toca de cerca,es la historia viva del TDAH, Se siente, se respira, se sufre el TDAH en tus escritos y me hacen comprender tantas cosas,tantos llantos.Me das fuerza y ganas de seguir ayudandolo, ganas que habia perdido porque no encontraba la forma de seguir adelanteporque si bien entendía todo, no entendía nada y me alegro de haberme acercado a ustedes y haberte conocido. Segui escribiendo.Segui cumpliendo tus sueños, Gracias
    María Clara

    ResponderEliminar
  2. Maria Clara
    Recien veo tu hermoso mensaje, y mas alla del gran placer que me genera hace que el esfuerzo cotidiano por alimentar este sitio para compartir diferentes miradas del tema valga mas la pena.
    Un hijo hace que una madre jamas baje los brazos
    Estaremos cansadas, doloridas, angustiadas desilusionadas, pero nunca dejaremos de lado el estar para abrazarlos y sostener nuestra firmeza que no es decirles que si a todo. Ni dejar pasar cosas porque tiene un problema.
    Ayudarlos es una mision, y tu estas cumpliendo la tuya nutriendote para sentir que no estas sola
    Gracias y segui alli que por personas como vos es que tiene esto sentido
    Norma

    ResponderEliminar

Tu comentario es siempre bienvenido.