HISTORIAS CON PARECIDOS

jueves, 14 de julio de 2011

Padres y madres olvidados?

Me gusta la metáfora de los malabares. Aunque me gusta tambien compararme como mama pulpo. Ocho tentáculos para hacer todo junto...para atajar los penales o los pinos cuando deciden caer todos juntos....
Entender una madre que tiene que enfrentar un monton de tareas cotidianas,sin contar conlas mismas herramientas que otras,puede ser dificil si desconocemos que los adultos tambien pueden tener TDAH.

Porque estar afectada por TDAH e ignorarlo, es parte del terrible impacto que pretendemos aliviar sin exito cuando nos olvidamos de ver a los padres.
Estos hogares son mas frecuentemente proclives a crisis, y a un estrés constante.
Muchas madres pelean con sus parejas, muchos padres con sus mujeres, discusiones tremendas donde se pone en juego su capacidad para llevar adelante la crianza de  niños y disciplinarla, la falla académica, el desorden y todo todo lo que le avergüenza.
O a la inversa, padres que afectados son como niños grandes, que encima pueden ser exitosos economicamente, pero inmaduros o inestables.O padres permanentemente ocupados, hiperactivos, saltando de proyecto en proyecto. Padres ausentes de cuerpo, cuando los niños tienen para mi claramente fecha de vencimiento como la leche.
Cuando el adulto a cargo, colapsa, toda la tripulacion del barco lo hace. Estar a cargo de una casa implica tomar muchisimas decisiones
Resolver conflictos cotidianos, establecer el orden, la calma, ser predecibles, organizar tareas para que los menores puedan anticiparlas y estar listos.
Para dar consignas claras, primero hay que tenerlas, para impartir educacion hay que tener paciencia, tolerancia a la espera, manejar muy bien el balance de nuestras emociones.



Mamas que tienen mayor carga en estos dias, que tenemos minimamente dos trabajos, estaremos si padecemos TDAH mucho mas agobiadas, desbordadas, y solas.

Si bien hablamos mas que antes del TDAH, maravilloso para que muchos niños reciban ayuda antes de que crezcan sintiendose un desastre, no se habla lo suficiente de los adultos.
Si los profesionales que evalúan un niño pudieran conectar que la inconsistencia en el tratamiento, en el orden de cumplimiento de indicaciones, en la asistencia, o el compromiso ligero en muchos pacientitos es porque sus padres tambien lo padecen, la cosa seria otra.

Un hogar implica mucho trabajo. manejamos diariamente un presupuesto que no es infinito, tareas domesticas, compromisos escolares, medicos, familiares, administrativos, sociales, deportivos, de salud,etc etc. Horarios, simultaneidades, cuentas, compromisos, citas, compras, pagos, eventos, mantenimiento, etc.
Un hogar donde la familia toda funciona sin priorizar, donde las crisis movilizan pero la calma detiene la vivencia de necesidad de tratamiento, se encontrará en alto riesgo.

Muchas veces los pacientes pequeños desaparecen del tratamiento porque sus padres colapsan.
Entonces quien ayudara a esos pobres padres olvidados?

Padres o madres afectados por alcoholismo, tabaquismo severo, que tienen mayor desocupación, que se mudan mas frecuentemente, que se divorcian mas fácil, que viven en una inconsistencia muy tóxica para cualquier niño nos están dando evidencia a gritos de que hay que ocuparse de todos y no de uno solo.
Es mas, alguien piensa acaso en el destino de los pequeños que viviendo en estas historias no padecen TDAH?

No olvidemos a los padres, que sin ellos los niños quedaran a la deriva!!!!!
No olvidemos que el TDAH en el adulto no se muestra de la misma manera. No olvidemos que los adultos aprendemos y compensamos muchas veces en el silencio. Y la soledad que esto genera.

No olvidemos que el TDAH es un problema que nos acompañara toda la vida. Y no por ello dejaremos de formar familias!

Norma Echavarria
copyright
14 de julio 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu comentario es siempre bienvenido.