TDAH en Adultos. Una asignatura pendiente para muchos. Una estructura de pensamiento, que se traduce en una serie de conductas y emociones que compartiremos a lo largo de historias y artículos y que dan que pensar
ADULTOS SIN MANUAL DE INSTRUCCIONES
Si sos un adulto con dificultades en tu organizacion, pero no por exceso de tareas sino por que sos capaz de hacer complejo lo mas sencillo, tal vez puedas encontrar algunas cosas utiles aqui.
Si sientes que un motor esta encendido sin poder silenciarlo, o que tu motivación se escurre y te aburres demasiado pronto... Si haces mil cosas pero pocas terminas...
Si las listas de tareas incompletas te superan, si quisieras tener un mes más en el año porque jamás llegas a tiempo, tal vez aqui te encuentres.
Si olvidas tus llaves, tus telefonos, tus compromisos, lo que te han dicho o ibas a decir....la cara del mozo, el nombre de la mujer de tu socio....estas en el horno si sos un adulto. Pero puede que tengas TDAH.
Si te sientes irresponsable, avergonzado, humillado y por sobre todo desconcertado porque por momentos tu funcionamiento parece exactamente igual que el del resto....
Tal vez aqui encuentres una pista. Si recuerdas el link...
Aquí estoy para a ayudarte a que lo recuerdes. Te espero en este espacio, para que entres, leas, comentes, compartas con otros y siempre regreses por mas!
Nos vemos
Norma Echavarria
Médica Psiquiatra
Mostrando entradas con la etiqueta agradecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agradecimiento. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de julio de 2018
Melodías Dispersas en el horno
Contar anécdotas de olvidos, teniendo TDAH, en alguna reunión puede resultar gracioso.
Vivir con TDAH es algo mas complejo que vivir esos relatos en forma dispersa.
Es como ir en bicicleta por un camino de cornisa, diría.
A veces las bajadas son divertidas y cero esfuerzo, pero con riesgo de desbarrancar en una simple maniobra.
A veces, diría la mayor parte el camino es de subida, con piedras y pozos poco amigables.
Incontables fueron las oportunidades en que recibí ayuda de mis padres.
Ambos. Cada uno a su manera. Y siguen haciéndose presentes.
Aprendí a cocinar con Renée, a tejer, a coser disfraces, a pintar, a decorar tortas, y a encargarme de cada decoración de cumpleaños. Y tuve muchos cumpleaños a mi cargo. No por obligación pura elección propia. Aprendí a cuidar de mi familia, y velar por ellos siempre. Ella fue quien nos compró nuestros primeros libros. La colección Iridium de novelas: Mujercitas, Señoritas, Lassie y Priscilla, Jane Eyre, y eran devorados de un saque. Mi imaginación y mi ansiedad por saber el final podían mas que mi dispersión.
Aprendí a estudiar de la mano de Abel, y con su entusiasmo aún hoy muchos pacientes míos, mas allá de mis hijos siguen heredando a traves mío ahora, su método. Aprendí a divertirme en el pizarrón que él instalase. Me gustaba saber, y era divertido hacerlo a su lado.
Aprendí a pasar cables, a cambiar enchufes, a pintar y a reparar todo lo que puede romperse en una casa, hasta le ayudé a reparar el techo de nuestra antiguo chalet de tejas cuando solo tenía 11 años.
Lentamente fui sumando habilidades que me hacían sentir mas poderosa frente a las adversidades.
En muy poco tiempo, mi libro será un hecho.
Melodías Dispersas está ya en manos de la Editorial Bubok, la que con esmero elegí para ello.
Será un libro que me permitirá compartir con todos, muchas historias de vida, que si bien son ficción bien podrían ser parte de la vida de cada uno de nosotros.
Mis padres son mis mecenas hoy, como lo fueron incontables veces haciéndose cómplices de mis sueños..
Hoy el libro ya está en el horno!
A ellos mi eterno agradecimiento y no es poco, tenerlos para que ambos sean los primeros en haberlo leído.
Quería compartir este momento con Uds.
Gracias y pronto tendremos Libro:
MELODIAS DISPERSAS.. proximamente...
Norma E
domingo, 9 de julio de 2017
En Julio "Tiempo de celebraciones"
Este mes de Julio, tengo dos hijas que festejarán su nacimiento.
Julita y Lari. Hermosas, brillantes y libres.
Ambas graduadas universitarias, y TDAH.
Amo los cumpleaños, empezando por el mío.
Recuerdo siendo pequeña, que en mi cumpleaños número 6, en mi colegio Horacio Watson, había una celebración. La verdad no se cual sería. Pero me acerqué a la directora, y al oído le pedí si podría hacer que todos cantaran el feliz cumpleaños.. Creo que esa debe ser mi primer real anécdota de mi TDAH sin diagnóstico.
Pero claramente, marca mi enorme felicidad en los cumpleaños. Nunca supe que era claramente lo que me entusiasmaba de esas fechas.
Desde que nacieron mis 5 hijos, cada uno gozó de una celebración, y una torta.
Salvo que estuvieran ellos o yo de viaje.
Creo que fue el 5 cumpleaños del mas pequeño, en que puse una vela con el número 4, otra de aquellas distracciones para el recuerdo.
Pero si hay algo que jamás olvido, es que la felicidad de celebrar con la vida, es lo que celebro.

Y el 7 de Julio se cumplirán 32 años con Juli.
Que difícil es sobrevivir la distancia física que ahora me separa de ella.
Que sencillo me resulta cerrar los ojos y sentir el amor sin límites, que pensarla feliz me genera.
Cuando nuestros hijos tienen la libertad de elegir lo que desean, y esa elección nos priva de tenerlos cerca, algo debemos de haber hecho bien para que partan.
Y el 28 de Julio serán los 29 de Lari, y yo seré la que estaré lejos.
Pero con ella, festejaré a mi regreso, será solo un delay de unos días.
Tengo en mi memoria, aún los festejos de mis cumpleaños, donde había carrera de embolsados, búsqueda del tesoro, voley, y picnic en el césped, amigos, globos y piñata.
Quiero que el mensaje sea ahora para todos.
Festejen, celebren, brinden con sus hijos por sus vidas.
Porque tenemos la dicha de ser sus padres, porque logramos acompañarlos en el difícil camino de crecer con TDAH, y queremos cada día aprender mas acerca de cómo ayudarlos.
Celebrar es un mensaje indeleble.
Algo que les permitirá sentirse siempre valiosos, cuando muchos los critiquen, o cuestionen, cuando fallen, o se frustren demasiado fácil.
Armemos una torta simple, pero divertida. Inflemos globos y colguémoslos en sus camas! Cocinemos su comida favorita, llevemos el desayuno a su cama..
No hace falta gastar una fortuna. No me gustan los cumpleaños fastuosos, esos que parecen fiestas de bodas.
Necesitan divertirse rodeados de amor incondicional.
Festejemos la vida, y ¡¡soplemos muchas velas!!!

¡Lejaim!
Norma C. Echavarria
Una orgullosa y feliz madre.
lunes, 26 de junio de 2017
Testimonios de un TDAH adulto muy especial, mi padre
Mi padre, es así como lo escuchan.
Después de grabar estos videos, quería grabar uno más.
Uno donde explicara que el no era un genio. Que no quería que los que escuchasen pensaran que el era un soberbio.
Eso, marca su esencia. Simple y humilde. La de un grande
Gracias papá por seguir siendo mi maestro, mi guía en este camino también.
Norma Echavarria
domingo, 25 de junio de 2017
Tu puedes.
Cada vez que pienso en dar una charla, pienso en la enorme suerte que me ha acompañado en mi vida.
Primero ni dudarlo que siento el agradecimiento a que la cigüeña me dejara en casa de Abel, mi padre, sin su guía jamás hubiera logrado tener la solidez que siento en mis emociones ni la confianza en mí.
El como buen ingeniero civil, se ocupó de hacer un responsable énfasis en construirme buenas bases, es cierto que buenas bases implican mayor inversión, en tiempo y recursos materiales.
Pero él no fue, ni es solo mi padre: es mi maestro y mi mejor amigo.
Cada vez que armo el material para poder transmitir en una charla, el mensaje que llevo en esta misión declarada hace 20 años, tengo sus palabras en mi cerebro, la imagen de su sonrisa eterna y de su mirada de análisis fijando la vista y frunciendo el ceño, el olorcito a su loción after shave mezclado con olor a tostadas con manteca que eran nuestro combustible favorito, sin contar el chocolate, que adicionaban mas estímulos a mis sentidos.
Tengo en mi registro corporal, la presión de su mano apoyada en mi hombro, siguiéndome de cerca pero siempre motivando el vuelo propio.
Cada vez que organizo y pienso en el material que elijo para desarrollar mis charlas, siento que poco importa si la bibliografía (que siempre es la base de mi estudio), está citada en los slides que presento.
Muchas veces tengo mi propio juicio crítico, frente a mi estilo informal, y apasionado de relatar mi experiencia profesional en este terreno.
Pero cada vez siento mas fuerte, que el mensaje que deseo transmitir, es el que me dejó mi padre.
Siempre que creas que puedes, se abrirán los caminos.
Tu puedes.
Siempre que recuerdes que la confianza empieza por nosotros, hacia nosotros mismos.
Tu puedes.
Nunca debemos bajar los brazos, porque el éxito es el resultado de muchos intentos que pueden ser fracasos temporarios.
El mensaje es claro, contundente, y positivo.
Pensaré para la próxima conferencia llevarlo conmigo, no al mensaje, sino a mi padre.
Por ahora solo tendrán que esperar a que edite el video que logramos hacer hace unos días.
Gracias.
Si sos padre o madre, no dejes de ver con amor a tu hijo, ya bastante sufrimiento atraviesa en el colegio, o con sus tareas como para ser fuente de mas estrés cotidiano.
Si lograste ayudarlo a buscar un diagnóstico al problema, piensa que suerte tendrá tu hijo, ahora que hay tratamiento para que pueda tener igualdad de oportunidades que el resto.
Norma C.Echavarria
domingo, 22 de marzo de 2015
Manos abiertas
Porque si las cierras no podrás
acariciar a quien amas.
Si las cierras te perderás
de tomar aquello que te espera cuando pases a su lado.
Si con ellas retienes lo que generas, lo que
acaparas, codicias, lo que acumulas ya no podrás saludar a nadie,
ni hacerle señas para que se acerque.
Estarás usando toda
tu fuerza para agarrar algo que ya es del pasado, y aunque lo hayas comprado,
no te pertenecerá
jamas.
Tampoco cierres tus manos para retener a
alguien.
Si usas tus manos para atrapar a quien amas,
si lo haces para sostenerlo sin dejarlo caminar libre, pronto sentirás
que lo has perdido.
Porque todo lo que tocamos es solo parte del
camino.
Nada de lo que tenemos es nuestro, es de la
vida, y lo perderemos siempre.
Porque así es como esta planteado.
Ilusamente trabajamos acopiando cosas cual souvenir de vacaciones ,cosas
que nos hacen sentir mas aplomados, mas confiados, mas seguros.
Conozco muchos seres que si bien creo
inteligentes, pasan su vida recorriendo tiendas.
E invierten el precioso tiempo que tenemos
en buscar nuevos objetos que les decoren la soledad insegura e insatisfecha en
la que viven.
Una gran parte de esa sociedad consumista
puede despertarse si le damos una mano.
Todo aquello que retengas, que atrapes será un lastre que llevaras en tu mochila.
Camina con tus manos abiertas, y podrás
dar mas caricias.
Con las manos abiertas darás
mucho mas de lo que desees recibir, te lo aseguro.
Porque dejarás de entretenerte en el foco inútil,
y volverás la mirada a ese otro que espera.
Harás posible que
esa persona que necesita volver a ponerse de pie, pueda hacerlo con tu ayuda.
Juntaras tu comida, cocinaras y podrás
luego dejar para que quien sigue se sirva, porque aprenderás a llevarte menos.
Acaricia la cabeza de tus hijos, de tus
padres, de tu amigo, de un niño, de tu mascota, y entonces verás que solo puedes hacerlo con
tus manos abiertas.
Acariciaras la espalda de quien abraces,
tocaras el pasto sobre el que te sientes, sacudiras el polvo, harás
música para deleitar cada dia tu camino.
Todo es nuestro, si aceptamos soltarlo ni
bien pasa.
Sufrir es solo el resultado de querer
retener todo.
El amor, nuestros hijos, nuestros padres,
nuestras casas, nuestros buenos momentos, nuestros trabajos, nuestros sueños.
Con tus palmas abiertas juntaras tus manos y
podrás agradecer la oportunidad que te ha dado la vida de vivirla,
recorriendo el camino despierto y liviano.
Cúrvalas ligeramente, y con las
palmas francas bebe de la vida, lo que ella te ofrezca.
Pues todo es lo que debe ser.
Namaste
Norma Echavarria
2015
martes, 27 de enero de 2015
Rp/: Un poco de olorcito a tuco en la cocina
Y decidí rendirle nuevamente mi sentido homenaje a mi amiga.
La Dra. Helene Giuliano, médica psiquiatra que con solo 54 años se fue ayer definitivamente.
La muerte es algo de lo que elegimos no hablar.
Actuamos como si la muerte fuera un castigo, o un momento que no debiera suceder nunca.
Logicamente acostumbrados a la historia de la vida cual un cuento, esperamos que la muerte llegue cuando somos ancianos, y si llega antes es como un gran error.
Obviamente que la partida de un ser querido nos atraviesa el alma sin piedad, sea cuando sea, por la simple razón de dejar de compartir con ella lo que hasta entonces era cotidiano.
Quisiera recordar a mi Helene, a nuestra Helene como el simple Hello Baby!
Como la pediatra interesada en la psicología que se tornó Psiquiatra Infanto Juvenil tras mi pesada tozudez, y dejase espacio a la profesional aguda en el diagnóstico y cálida con cada niño y sus historias de vida.
Como la hermosisima mujer que dejó aparecer su belleza, y llenó de colorido nuestro consultorio, dejando la bicicleta por el automóvil, y las polleras largas por pantalones pintados y elegantes blusitas.
Como la compinche, la amiga, la valiente incursionadora en nuevos enfoques terapéuticos, en pleno silencio, o las madrugadoras caminatas de Domingo, o los consejos amorosos a una amiga poco estable en temas de pareja.
Quiero recordarla a traves de tantos niños y jóvenes que conservarán su pregunta buscando en que es que son CAPOS? Ella veía en cada uno lo mejor que tenían.
Ella siempre se especializó en hacerlos sentir que lo eran, mas que nada.
Quiero retener en mi mente las emociones compartidas en los momentos de la merienda muchas veces surgida de la oportunidad de tomarnos el tiempo que las ausencias de pacientes nos regalaron.
Quiero recordarla como una madre, mujer, profesional integra, desinteresada, escapista de cuanto protagonismo escénico se diera.
Muy difícil trabajando juntas.
Quiero recordar las dos oportunidades en que accediendo a mi insistencia venciera su no exposición y se animó a acompañarme.
La hermosisima charla en Calamuchita para mas de 60 docentes, y la charla en manuela Pedraza generada por la espontánea demanda después de una nota periodística.
Se que su capacidad era enorme, su grandeza mayor aun, pero conservó en el cotidiano rol de mama su prioridad sin vacaciones, ni jornadas de paro, el trabajo solo era una parte que terminaba temprano.
Compartimos el amor y el interés por las familias afectadas por TDAH y logramos por años trabajar danzando juntas.
Hoy nuestra joven Ceci es la Licenciada Cid a cargo del departamento de Niños de Athentun, si la habrás esperado para acercarla a su casa....si la habrás cuidado...Fuiste su inspiración no tengo ninguna duda.
Aprendí con Helene que la cercanía a la cocina era muy importante a la hora de dar indicaciones terapéuticas.
Un poquito de olor a tuco en la cocina.....eso es vital en la salud de un niño.
Su mirada positiva mantuvo su lucha hasta en su último desafío.
Vamos para adelante! Dijo sin dudarlo. Cuando le dijeron cáncer.
Y así lo hizo, pues ella atravesó todas las etapas del aprendizaje que esta vida como tránsito tenía para desafiarla, y se graduó con honores.
Es que entiendo el momento precoz de su partida.
Precoz para nuestro deseo, y también el de ella.
Pero ahora se que siempre es en el momento justo.

Gracias Dra Helene Giuliano por habernos llenado de estrellas nuestra vida.
Hoy necesito despedirte, para seguir adelante.
No olvidemos que el homenaje es para celebrar su vida no su ausencia, siempre existirán aquí tu picardía complice y tus carcajadas.
26 de Enero 2015
domingo, 12 de octubre de 2014
Simplemente gracias.
Que diafano se ve el cielo cuando uno lo mira con ojos de
calma y de deseo
Que fresco es el aire cuando somos concientes de que es
nuestro pasaporte a la vida misma.
Cuantas cosas cobran sentido cuando acariciamos a quienes
amamos, y cuando recordamos haberlo hecho por amor desinteresadamente.
Que hermoso es sonreir solo porque al hacerlo nos
contagiamos de energía positiva y de esperanza.
Cuantos dias y cuantas noches he vivido olvidandome de
agradecer cada una de ellas.
Por esto es que hoy me quiero dormir pensando en lo hermoso
que es cada mañana poder
despertarme sin dolor, salir de mi cama caminando, abrir mis ojos y ver la luz,
oir el canto de los pájaros, sentir la suavidad de mis mantas….
Pues se
que muchos no pueden hacer algunas de estas cosas tan simples, y no nos damos
cuenta que lo importante es vivir con conciencia y agradeciendo la oportunidad
de seguir en este viaje de experiencias. Porque no sabremos cuando nos llegará el aviso de bajarnos. Pero sepamos que siempre llega y cuando no hemos vivido con intencionalidad, suele ser tarde para recuperar etapas.
Si
llegaste hasta aca leyéndome, busca tus cosas cotidianas, y regístra que eres
rico.
Tienes
tiempo para despertarte aunque creas que estas despierto.
Puede que solo estés
subido a la cinta transportadora de hacer cosas.
Mañana despiértate
dando gracias.
No te
olvides, pues esta es la obra, no un ensayo.
Y debemos ser los protagonistas.
No te distraigas.
Feliz
descanso
Norma
Echavarria
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Celebración a la luz de las velas...

La vida comienza sin que nosotros decidamos.
Se prende una luz, y abrimos los ojos a ella.
Lo decide por lo general, el amor de nuestros padres.
Algunas veces presente en sus mentes el deseo de que seamos una realidad, otras veces algo que surge cuando reciben la noticia de nuestra presencia aunque no fuéramos buscados..
La vida comienza entonces muy ligada al amor.

Y transcurre así nuestra existencia...

Siendo parte de el seno de una familia, que nos aloja, nos nutre, nos acepta, nos acompaña a que construyamos nuestro camino.
Y lo hacen como pueden, a veces hasta podemos percibir que no somos lo que ellos deseaban, y nos sentimos cuestionados, solos, tristes, casi no amados.


Los que nos quieren.
Con una torta de cumpleaños, que nos recuerde lo dulce de la vida misma.
Hice muchas tortas, recibí otras tantas.
Y cada porción es una oportunidad de registro, una posibilidad de saborear lo que nos fue y es dado.
Y tenemos la luz de nuestra existencia, y si aceptamos la sabiduría que nos da la conciencia plena, nuestra esencia tendrá mas velas cada año.
No entiendo aún a los que quieren quitarse años.
Mi torta mañana tendrá 55 velas.
Al menos figurarán en número.
Son muchas, son todas y cada una producto del constante festejo con la vida misma.
Amé mis fechas de cumpleaños desde pequeña. Aun sin saberlo podría decirse que deseaba festejar mi vida felizmente consciente.
Con los que amo, los que elijo, los que me acompañan en cada tramo.
La vida tiene luz en todo el recorrido.

Te invito, como he aprendido desde mi infancia, a hacer de tu aniversario de nacimiento, un día de sol, aunque llueva.
Un día de fiesta aún cuando no tengas dinero, ni globos, ni nada mas que tú mismo.

Y estamos siempre solos.
Cuando llegamos, y cuando partimos.

Vivir es mas que hacer, construir, comprar, lucir, trabajar, apilar..
Vivir es una oportunidad para trascender. Vivir es aprender a amar con incondicionalidad.
El fuego de la vida misma será la luz para hallar la misión que nos espera.
Si aún no la encontraste, abre mas tus ojos, siempre nos pasa delante mas de una vez hasta que estamos listos para tomarla.
Celebremos y demos gracias.
Seguramente habrá una torta de chocolate esperándome.
Como cada año, ahora serán ellos los que le den vida.
Levanto mi copa con cada uno de Uds. pues los tendré en mi pensamiento mañana.
Como cada día del recorrido de mi misión de vida.
Gracias!
Norma Echavarria
18/9/2014
miércoles, 13 de agosto de 2014
Carpe Diem.
Carpe Diem
No solamente por ser el famoso actor que acompaño mi crecimiento desde Mork y
Mindy…por regalarnos las historias que marcaron tantas vidas, tantas risas y tantas
lágrimas…
Carpe
Diem….cuanta ironía amigo…espero no olvidarte nunca.
Mi luto
es también por la crueldad que implica el padecimiento de las enfermedades
mentales en los seres humanos. Y Ustedes todos saben de que estoy hablando cuando digo sufrimiento.
Y
pensaba, seguramente que Mr. Williams podía acceder a pagar el tratamiento que
eligiese, cosa que muchos aquí, o aún en USA, o España no pueden elegir siquiera.
Aún
así, nadie ni nada, pudo detenerlo a tiempo.
Pensaba
en lo devastador que puede ser a un sujeto el lidiar una vida desde pequeño
como el sufrimiento disfrazado, teñido de comedia, necesitando generar en los
demás los estruendos de felicidad que desconoce.
La
depresión, una de tantas artífices de las ideas de muerte convive en nuestra
población en todas las edades.
La soledad acompañada de rutinas, la vida
vacía de sentido, los momentos de nada misma sin salida que muchos seres
relatan en forma sistemática y sin encontrar muchas veces adecuadas respuestas…
Algunos
dijeron que el actor tenía Déficit de Atención e Hiperactividad, otros que
tenía un trastorno Bipolar, otros simplemente que era víctima de la telaraña de
la maldición que rodea a las adicciones. Alcohol, cocaína…
Poco
importa el nombre, solo sabemos que el padecimiento era un viejo gran conocido en su
vida.
Seguro
no empezó por las drogas, porque ese escalón suele ser el visible de una
patología que se ignora o no se ha tratado y que convive debajo de la
superficie..
Y
mientras tanto los presupuestos públicos se siguen asignando a cientos de
proyectos inútiles a la humanidad, dañinos, armas, guerras, competimos por quien
llega a Marte, o quien construye una ciudad debajo del Océano simulando la
Atlántida mítica.
Y así seguimos creyendo que los problemas
mentales son solamente producto de malos padres, crianzas inadecuadas, de
represiones pulsionales, y dejamos así que millones de seres pierdan el tiempo
sin llegar a recibir una atención adecuada. Prohibimos hablar de diagnósticos,
siguen las peleas eternas por saber de que forma abordarlo.
Y los
médicos investigadores, científicos, académicos estudiosos de la Salud Mental
pelean por magros presupuestos, por becas para seguir dedicados a aprender mas
acerca del misterioso camino del cerebro y sus conexiones…
Y se
pierden miles de personas cada año, algunas tan públicas que todos nos
conmovemos con su muerte, otras anónimas, obviamente la mayoría.
domingo, 20 de julio de 2014
FESTEJAR LA AMISTAD.
Hoy en Argentina festejamos el dia del AMIGO.
Y pensando ayer en ello, pensaba cuan importante es recibir la ayuda de nuestros padres para tenerlos.
Pues recuerdo cuantas tardes mis padres buscaban y llevaban chicos, porque vivíamos lejos...
Cuantas invitaciones a tomar la leche, cuantos festejos de cumpleaños, cuanto esfuerzo para ordenar una casa que siempre estuvo abierta a la Amistad.
No venían a casa 2, 3, cuando me preguntaban cuantos éramos...Norma decía...TODOS.
No existía la exclusión, venían los 35, y alguno que se sumaba siempre....
Hacíamos tardes de TEG, de 7 y 1/2, de volley, de tacles, a disfrazarnos, en un asado, a comer pizza, en la pileta de alguno,de guitarreada.
Siempre todos.
Nadie quedaba excluido.
Nos juntábamos solo porque hacerlo nos daba la sensación de crecer, de pertenencia...
Obvio que siempre se estropeaba el césped, se rompían vasos, se rayaba el piso encerado, se desacomodaban los sillones del living.
Mi padre decía con sabiduría, que para eso era nuestra casa...
Luego crecimos y salimos del colegio.
Algunos nos vimos menos, otros nos seguimos viendo siempre...
Se incorporaron amigos de alguno de nosotros, y se abrieron nuevos grupos de la etapa del estudio, del trabajo...
La amistad es como mi huerta, todos los años se llena de colores...pero hay que trabajarla siempre.
Algunos incluso decidimos casarnos con alguien que era un amigo...o amiga...
Y así siguieron siendo mis casas.
Y no es porque sea necesario tener una casa grande.
Pues en mi primer departamento, comían algunos Chilli sentados en el borde de la bañadera...
La amistad entra si le abrimos la puerta.
Y nos acompaña mientras cultivemos su existencia...
Las personas afectadas por TDAH puede que tengan muchos amigos, pero les cueste llamarlos, les cueste invertir tiempo en cuidar esa amistad.
Cada nuevo espacio de actividad puede ser fuente de nuevos amigos.
Solo que van quedando por allí, abandonados, sin oportunidad de que crezca esa importante relación.
Enseñémosle a nuestros hijos con el ejemplo.
Pues si nuestros hijos tienen amigos, también es porque lo pudieron aprender.
Me enorgullece ver como mis hijos, los cinco, tienen hoy con quien celebrar este día...
Y lo aprendieron en la cotidianidad del desorden que se genera cuando se suma alguien a la mesa, a dormir, a nuestra rutina..
Aun cuando están lejos como la mayor, está rodeada de amigos que la extrañan...y la piensan.
Si sus hijos no los tienen, o Uds., hagan foco en la amistad como objetivo... poco importa la edad, pero somos analfabetos de la vida sin ellos...
Permitamos entonces la celebración en donde estén cada uno de Uds.
Y piensen que amigos, si no los tienen aún, y sois grandes, puede que estén aquí en este espacio.
Y seamos tus primeros amigos.
Pues somos un gran grupo ya ¡
Que tengan todos un hermoso domingo hoy¡¡¡
Norma Echavarria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)