
Es poco
inteligente callar nuestros deseos, con la ilusión de evitar conflictos, que de
hecho luego por haber callado se tornarán mas grandes de lo que
hubiesen sido.
Es poco inteligente, vivir una vida que nos aburre, que nos deja
a diario como sobrevivientes, solo abastecidos del mínimo, sin oportunidad de
desplegar todas nuestras capacidades.
Es poco
inteligente, dejar que nuestras emociones nos gobiernen, llevando nuestra vida
adentro de un carro de montaña rusa.
De estas
desinteligencias quisiera ocuparme, porque son las que podrían ser modificables, para dejar de convivir con la idea de
ser menos capaces, menos inteligentes y animarnos a vivir como tenemos derecho!
Tener
Déficit de Atención y no saberlo siendo adultos
es algo mas que posible cuando alguien siente que crónicamente arrastra una falla sabiendo que tiene
inteligencia para tener éxito. Sólo que la inteligencia queda camuflada detrás de las disfunciones ejecutivas características de este trastorno.
Solo un
20% de las personas con Deficit de Atención reciben diagnóstico siendo adultos. De ellas reciben tratamiento muy
pocos. Muchos, muchos abandonan aún sabiendo que lo presentan...
Pero el
mito urbano dice que es mentira, el mito dice que a todos nos pasan estas
cosas, el mito dice que la Industria hace dinero, es cierto, pero este problema
es de hace un par de siglos atrás..
Sigo
entonces..
Es poco
inteligente aceptar trabajos por debajo de la capacidad que tenemos,tan sólo por no conocer que las dificultades que llevan a
semejante renuncia, tienen nombre y tratamiento.
Muchas veces si los estudios secundarios,
terciarios o universitarios no fueron completados, o faltan sólo materias, o el mismo trámite del título, o sólo logramos capacitaciones sin valor consensuado laboralmente, será mas difícil acceder a puestos
de mayor jerarquía.
Es poco
inteligente quedarse viviendo una vida llena de discusiones, reproches, críticas, humillaciones, peleas, desamor, y conflicto
permanente. Sólo por que tememos no saber
como abastecernos económicamente, o no estamos seguro
de poder mantener un trabajo en forma estable, o no nos creemos capaces de ser
elegidos para una buena oportunidad laboral, preferimos a la incomodidad de
estar a salvo.
Ser poco
prácticos, no mantener un plan de
acción secuencialmente, nos hace
parecer menos inteligentes.
Movernos
torpemente, manchándo nuestra ropa, presentándonos desalineados, suele generar una imagen de inmadurez
o de irresponsabilidad que resta puntos..
Reaccionar
emocionalmente, con exabruptos ante pequeños errores, en gritos o en
llanto pero exagerada y desproporcionalmente, nos hace parecer menos
inteligentes, menos maduros.
Olvidarnos
nombres, caras, tareas, olvidar lo que nos fue dicho....cuando estábamos escuchando, y parecíamos confiables..es muy difícil de explicar a nadie.
Ser
confusos para expresar una idea, ser confusos para emitir una respuesta, o hacer
una pregunta, (porque retener en la mente la idea completa es dificil.) nos
hace parecer poco inteligentes.
Es poco
inteligente vivir endeudados, porque no tenemos idea de como hacer un
presupuesto realista, o cuando los impulsos guían y asesoran las decisiones.
Es poco
inteligente no tratar un problema porque creemos que es un mito urbano, por
temor a enfrentar a los nuestros, o a cuestionar a algún profesional que ignorante se ríe del diagnóstico.
Es poco inteligente sufrir teniendo mucha inteligencia!
Es poco inteligente vivir una vida a medias.....
La inteligencia podrá medirse, y ser mayor o similar que la media, pero si nuestras acciones no demuestran ese
valor en lo cotidiano, hasta nosotros terminamos sintiendo que somos menos capaces que el resto.
Porque
hasta que un sujeto afectado por TDAH no recibe su diagnóstico y un tratamiento integrativo, irá desplegando un perfil inestable y variable, a veces
brillante, otras veces muy estúpido, como me dijo mi amigo
cuando eramos adolescentes.
Pero
mientras tanto, me gustaría enfatizar fortalezas, que
para el concepto abarcativo que yo tengo de una inteligencia múltiple, es necesario tener en cuenta!
Por ejemplo:
Ser
creativos, ver tridimensionalmente...es ser inteligente...
Unir y asociar elementos que otros no pueden.
Eso es ser inteligente!
Tener
ideas de vanguardia, por animarse a pensar en aquellas cosas que un sujeto
estandard no conectaría...esas ideas, denotan la inteligencia!
Animarse a generar una idea y transformarla en una empresa con autonomía, priorizando la calidad de vida, en lugar que el estatus...eso es decidir con inteligencia.
Resolver
de manera diferente aquello que otros no pueden
por quedarse atados a convenciones, reglas y protocolos de otros... eso
es tener inteligencia!
Ver a
través del arte, y adelantarse al
tiempo, inventar objetos, que generalmente tienen como fin simplificar algún proceso...Eso es ser inteligente!!
Ser
autodidactas, aprender solos, a tocar instrumentos, a construir casas, a
componer música, a escribir, a pintar, a
descubrir fórmulas, a plantear enunciados
matemáticos, a diseñar cirugías, u otros tratamientos, ver
buenos negocios, inventar sistemas y programas....entre millones de cosas
posibles..... eso es ser inteligente!
Si bien
sabemos que las dificultades que simulan un grado menor de capacidad, tienen
posibilidad de ser modificadas con un tratamiento adecuado, la vivencia
interna, de años de sentirse menos
inteligente lleva y merece dedicarle mucho trabajo.
No olvidemos, sanar la historia pasada, reparar la imagen
de inútiles,
torpes, inmaduros, irresponsables, poco confiables, lentos, inconsistentes,
etc....Eso no sanara con la medicación que cambia el
tiempo presente!!
No olvidemos que ese cambio es tarea exclusivamente
nuestra!!!
Y desde mi mirada particular, la mas importante de todas.
Funcionar mejor, recordar lo que debemos, pero olvidarse de
uno mismo, no generará bienestar, solo
un transitorio alivio.
Norma
Echavarria
Copyright
1/5/2012
Brillante Norma!! Es tarde y no se me ocurren otros adjetivos, pero sinceramente estas describiendo mi momento personal. Muchas gracias.
ResponderEliminarSaludos
me alegra sensiblemente Mario.
EliminarSolo doy testimonio del recorrido vivido, sumandole algo de estudio.
Los mejores vientos !
NCE
Norma, la verdad es que me siento muy identificado con casi todo lo que mencionas. Y me siento un poco atrapado porque este problema arruinó muchas cosas en mi vida, y yo sé que quiero estar bien y que quiero salir adelante pero al MISMO tiempo siento que es mejor quedarme donde estoy, y no sé como ganarle a ese desgano.
ResponderEliminarDaniel.
I love you Norma echavarría!
ResponderEliminarla verdad Norma me he quedado de una sola pieza, lei tus palabras y creo que es una descripcion de mi vida hasta ahora. hay una frase que me gusta y dice..."estar bien es enemigo de estar mejor"...que facil seria tener el diario del lunes...siendo hoy domingo no?...
ResponderEliminarMuy buenas palabras...pero como sigue esto? ayudaria mas saber que hacer
Estimado Juan Pablo. Es importante que uno tome las riendas del tema. Pedir ayuda, realizar un diagnostico, muchos pueden padecer diferentes problemas que a veces se entremezclan, no todo lo que parece tdah lo es. Y si sabes que lo tenes, pues entonces a tratarlo. Eso es lo que podemos hacer. Y sobre todo trabajar para la mejoria sin dejarnos derrotar por el historial de adversidades...un abrazo Norma
EliminarLiteralmente en la última parte me ha descrito todo eso soy ��
ResponderEliminarGracias por leer algo que hasta yo habia olvidado que estaba escrito.. No olvides que lo mas importante es sabernos capaces del cambio. El resto, es hecho a mano por cada uno. Un abrazo
ResponderEliminar