El Dr ned Hallowell ha dedicado su vida a difundir el TDAH. Tambien se encuentra habilitado especialmente porque también tiene esta " condicion". No esta subtitulado en castellano, no he tenido tiempo, pero si alguno de los que por alli, pueden y tienen ganas se animan, haganlo!
Este canal, es altamente recomendable!!!!
TDAH en Adultos. Una asignatura pendiente para muchos. Una estructura de pensamiento, que se traduce en una serie de conductas y emociones que compartiremos a lo largo de historias y artículos y que dan que pensar
ADULTOS SIN MANUAL DE INSTRUCCIONES
Si sos un adulto con dificultades en tu organizacion, pero no por exceso de tareas sino por que sos capaz de hacer complejo lo mas sencillo, tal vez puedas encontrar algunas cosas utiles aqui.
Si sientes que un motor esta encendido sin poder silenciarlo, o que tu motivación se escurre y te aburres demasiado pronto... Si haces mil cosas pero pocas terminas...
Si las listas de tareas incompletas te superan, si quisieras tener un mes más en el año porque jamás llegas a tiempo, tal vez aqui te encuentres.
Si olvidas tus llaves, tus telefonos, tus compromisos, lo que te han dicho o ibas a decir....la cara del mozo, el nombre de la mujer de tu socio....estas en el horno si sos un adulto. Pero puede que tengas TDAH.
Si te sientes irresponsable, avergonzado, humillado y por sobre todo desconcertado porque por momentos tu funcionamiento parece exactamente igual que el del resto....
Tal vez aqui encuentres una pista. Si recuerdas el link...
Aquí estoy para a ayudarte a que lo recuerdes. Te espero en este espacio, para que entres, leas, comentes, compartas con otros y siempre regreses por mas!
Nos vemos
Norma Echavarria
Médica Psiquiatra
Mostrando entradas con la etiqueta tips para vivir con tdah. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tips para vivir con tdah. Mostrar todas las entradas
domingo, 13 de agosto de 2017
viernes, 11 de agosto de 2017
El poder de "poder ser yo"
Despues de un mes en el cual no trabajé en mis habituales rutinas, me di cuenta que logré dedicarme mucho tiempo y junto a ello habilité mucho mas mi canal de percepción emocional.
Estuve sola, conocí gente maravillosa, pude contactarme con mi parte entusiasta, pude acompañarme cuando me puse dramática, cuando extrañé, reí o lloré, o cuando dejé que la ansiedad me jalara de los pelos.
Corrí para no perder un tren que saldría 40 minutos mas tarde, saque pasajes que no me sirvieron y pude aceptar el gasto inútil, percibí la incertidumbre en mi y en mis hijos frente a un error de logística y de distracción mayúscula llegando a un sitio que ya no era demasiado amigable y encontrar que la reserva de hotel era para el mismo día 30 pero del mes siguiente.
Me permití llevar conmigo la cuarta parte del equipaje que toda mujer hubiera deseado de irse un mes a Europa.
Me teñí en Florencia mirando el Duomo, me tiré desde una roca al mar mas azul que haya visto, pude guardar un secreto tres días, saqué las entradas mas caras para un concierto en Paris, modifiqué mi recorrido varias veces, desafiando los endemoniados titanes de mis debería, fui transitando mi viaje.
Me permití amar el resultado de mis equipos, aún habiendo abandonado los tacos que son como parte de mi anatomía habitualmente.
Pude aceptar con compasión los comentarios críticos surgidos por no haberlos usado, o por el estilo elegido para presentarme.
Pude darme cuenta cómo muchas personas siguen rehenes de juicios ajenos que hicieron propios y aún viven esclavizados en pleno siglo XXI.
Lo sé pues estuve sentada allí hasta no hace tanto.
Pude darme el permiso de dedicarme un mes entero a un viaje al que pude invitar también al menor de mis hijos, venciendo la ansiedad que generaba el saberme único sostén en mi familia, y dejar una casa sola.
Y acá estoy de regreso.
Nada dramático surgió porque, he vuelto y estoy mejor que antes. Mi viaje fue un viaje al que se sumó otro inesperado.
Me pregunté "que quería ser cuando fuera grande de nuevo"...
Y quiero seguir creciendo del lado de adentro, tal como lo vengo haciendo.
Siento que mi mayor crecimiento, en el cual llevo trabajando bastante tiempo ya está centrado en ser auténticamente yo, éste está siendo mi mejor viaje.
No hay lugar para los COMO SI, en mi vida.
Porque la verdad, es que debajo de tantas preocupaciones, juicios ajenos y propios, miedos, dudas, insatisfacción y angustias, vivir no era ni sano, ni posible, era simple supervivencia.
Recordaba hoy viendo un video donde hablaba mi adorado y admirado Dr. Ned Hallowell, cómo hace 20 años, el escucharlo hablar frente a una enorme audiencia de su propio TDAH generó en mi el primer gran quiebre.
Corrí para no perder un tren que saldría 40 minutos mas tarde, saque pasajes que no me sirvieron y pude aceptar el gasto inútil, percibí la incertidumbre en mi y en mis hijos frente a un error de logística y de distracción mayúscula llegando a un sitio que ya no era demasiado amigable y encontrar que la reserva de hotel era para el mismo día 30 pero del mes siguiente.
Me permití llevar conmigo la cuarta parte del equipaje que toda mujer hubiera deseado de irse un mes a Europa.
Me teñí en Florencia mirando el Duomo, me tiré desde una roca al mar mas azul que haya visto, pude guardar un secreto tres días, saqué las entradas mas caras para un concierto en Paris, modifiqué mi recorrido varias veces, desafiando los endemoniados titanes de mis debería, fui transitando mi viaje.
Me permití amar el resultado de mis equipos, aún habiendo abandonado los tacos que son como parte de mi anatomía habitualmente.
Pude aceptar con compasión los comentarios críticos surgidos por no haberlos usado, o por el estilo elegido para presentarme.
Pude darme cuenta cómo muchas personas siguen rehenes de juicios ajenos que hicieron propios y aún viven esclavizados en pleno siglo XXI.
Lo sé pues estuve sentada allí hasta no hace tanto.
Pude darme el permiso de dedicarme un mes entero a un viaje al que pude invitar también al menor de mis hijos, venciendo la ansiedad que generaba el saberme único sostén en mi familia, y dejar una casa sola.
Nada dramático surgió porque, he vuelto y estoy mejor que antes. Mi viaje fue un viaje al que se sumó otro inesperado.
Me pregunté "que quería ser cuando fuera grande de nuevo"...
Y quiero seguir creciendo del lado de adentro, tal como lo vengo haciendo.
Siento que mi mayor crecimiento, en el cual llevo trabajando bastante tiempo ya está centrado en ser auténticamente yo, éste está siendo mi mejor viaje.
No hay lugar para los COMO SI, en mi vida.
Porque la verdad, es que debajo de tantas preocupaciones, juicios ajenos y propios, miedos, dudas, insatisfacción y angustias, vivir no era ni sano, ni posible, era simple supervivencia.
Recordaba hoy viendo un video donde hablaba mi adorado y admirado Dr. Ned Hallowell, cómo hace 20 años, el escucharlo hablar frente a una enorme audiencia de su propio TDAH generó en mi el primer gran quiebre.
miércoles, 5 de julio de 2017
Menos es mas
Tengo una larga historia de viajes.
Desde mis 15 años, que subí por primera vez a un avión no he dejado de viajar.
Soy una afortunada.
Mas frecuencia o menos, en mi cerebro viajar genera un increíble placer.
Tal vez para los que vivimos en las nubes, volar es sentirnos en casa. En realidad para los hiperactivos, movernos, cambiar, la acción misma es sentirnos vivos.
Pero hoy, quisiera compartirles mi progresiva evolución a lo largo de estos años, viajando.
Y Dios quiera pueda este próximo viaje consolidar mis logros.
Menos es mas.
Viajar un mes con una maleta de mano, es mi objetivo.
Viajar teniendo TDAH es todo un problema.
Cómo habitualmente buscamos todo por todas partes, creemos que debemos trasladar prácticamente nuestro cuarto adentro de una maleta.
Harto imposible, pero juro que casi lo he hecho.
Viajar a un congreso, sin siquiera mirar el pronóstico del clima, pero cargar botas de lluvia, paraguas y piloto. Fue un buen ejemplo.
Las caras de mis compañeras de cuarto, al ver que no quedaba ninguna percha libre, me hizo sentir que estaba procediendo algo egoístamente.
Jamás había registrado que una valija enorme para 4 días debía esconder algún secreto.
Eso mismo.
Una enorme maleta, evidencia que vas poniendo absolutamente todo, adentro.
Por las dudas, por algún evento posible, en caso de frío, de calor, por si hay pileta, por si puede que vaya a una gala.
Tacos, zapatillas, ropa deportiva, elegante sport, casual, formal, muy formal, etiqueta, y todos los accesorios correspondientes. Aros, collares, bufandas, sombrero.
Si, leyeron bien. Sombrero. Porque me encantan.
sábado, 1 de marzo de 2014
10 tips para tu TDAH
10 TIPS PARA TU TDAH
Aprende a manejar tus
debilidades y focaliza utilizando tus fortalezas.
EVITA LOS ATAJOS, LAS
MENTIRAS Y LAS EXCUSAS
TU IMAGEN PUBLICA SERA POCO CONFIABLE Y TE CONSIDERARAN IRRESPONSABLE.
2. DETENTE , usa un cuaderno en vez de intentar con agendas. Es probable que necesites mucho espacio para anotar y la agenda te de sensación de ahogo. Recuerda que si eres mujer el cuaderno entre en tus carteras!
O quedara en casa. Si eres varón, una mochila es imprescindible, o un portafolios.
Nada será sinónimo de perder cosas.
ES BUENO CENTRALIZAR NUESTRAS PERTENENCIAS Y NUESTRAS TAREAS. CUANDO HAYAS APRENDIDO, USARAS UNA APLICACIÓN EN TU TELEFONO.
Recorre tu casa, mira que cosas
necesitas, y acostúmbrate a que todo aquello que surja desde una cita a un
deseo, deberá estar escrito.
LO QUE NO QUEDA ESCRITO NO EXISTE. LO QUE NO ESTA VISIBLE TAMPOCO. Y SI USAS TU TELEFONO PARA RECORDATORIOS, PONLE UNA ALARMA!
LO QUE NO QUEDA ESCRITO NO EXISTE. LO QUE NO ESTA VISIBLE TAMPOCO. Y SI USAS TU TELEFONO PARA RECORDATORIOS, PONLE UNA ALARMA!
4. ASIGNA UN MOMENTO DE LA SEMANA PARA ORGANIZARTE. Deberá ser puesto en forma conciente, el resto lo hace sin pensarlo siquiera, pero somos diferentes.
Allí busca las cosas que anotaste, y ordenalas por
items.
Usa un criterio que las divida según la forma de realizarlas en lugar de
hacer listas heterogéneas.

· Cosas para hacer por telefono.
· Cosas que se pueden resolver por internet
· Cosas que requieren salir de casa
· Cosas que deben pagarse, o comprarse ( requieren $)
· Cosas que hay que preguntar.
· Cosas que requieren de ayuda…etc.
Esta forma de enlistar no es la standard, pero seguramente tendra mas sentido para tí elegirla.
SI ERES MADRE Y ALGUNO DE TUS HIJOS TAMBIEN TIENE TDAH VA A SER MAS QUE IMPORTANTE TU ORDEN
USA EL CRITERIO QUE MAS SE ADAPTE A TI, NO EXISTE UNA MANERA DE HACER LAS COSAS, SINO LA PROPIA, LA QUE NOS FUNCIONA. SI FUNCIONA NO LA CAMBIES
USA UN PIZARRON, UNA PIZARRA UN ORGANIZADOR COLGADO EN TU PARED, LA VIDA TE CAMBIARA ROTUNDAMENTE CUANDO TE ACOSTUMBRES A USARLO.
5. BAJA LA VELOCIDAD.
Porque si eres distraído a
alta velocidad los errores se multiplican, si eres hiperactivo probablemente
pases por encima de las cosas y de las personas sin tomar conciencia de lo que
sucede.
ESTAR CONSCIENTE ES ESTAR DESPIERTO, TOMAR CONTROL DE NUESTRA FORMA DE SER ES EL OBJETIVO.
6. Recuerda que hay cosas básicas en las personas con TDAH a las que prestarle mucha atención.
( las personas con
hiperactividad tendemos a respirar muy superficialmente, eso genera migrañas y
tension muscular )

HAZ EJERCICIO REGULARMENTE



DIVIERTETE y
SOCIALIZA
Todo lo que aprendemos solo podrá
funcionar con la práctica ininterrumpida. Solemos iniciar cosas que pronto
quedan olvidadas. Empieza y termina. Hazlo conscientemente. Cuando las cosas
salen bien la satisfacción es la motivadora para seguir adelante.

Y PIENSA TAMBIEN
CUANTO AFECTA A QUIENES CONVIVEN CON NOSOTROS NUESTRAS CONDUCTAS, Y HAZ EL
ESFUERZO.
TRATA DE MANTENER LA MIRADA POSITIVA. PORQUE EL CAMINO ES LARGO, PORQUE NO HAY MAGIA, PORQUE NO ES FACIL, PORQUE TU PROPIO TDAH TE HARA TRAMPA, PERO SE PUEDE.
PRIORIZA TUS EMOCIONES, CUIDATE Y RECUERDA QUE NO ESTAS SOLO, CREAMOS UNA COMUNIDAD QUE NOS ACOMPAÑA.
NORMA
ECHAVARRIA
miércoles, 27 de febrero de 2013
Manual de Instrucciones. I
I. MANUAL DE
INSTRUCCIONES
Si recibiste el
diagnóstico de TDAH y eres adulto, seguramente el ponerle nombre a tus
desdichas conocidas, te inspiró esperanzas, y te generó alivio. Suele ser la
mas frecuente de las respuestas.
Si en tu caso, te generó temor, puede que el profesional que
estuvo a cargo, no te haya dado un panorama claro de que es lo que podrías
hacer con tu situación. O tal vez lo hizo, y como muchos con TDAH te abrumó la
sola explicación toda junta.
Si conoces tus características, y funcionaste hasta este
momento, con mayor o menor porcentaje de logros, podrás entonces enumerar
cuales son las conductas o situaciones en las que en este momento necesitas
ayuda.
La medicación es una herramienta fundamental, pero con ella
sola, el cambio posible es mucho menor que si te ocupas de reaprender y de
diseñar una nueva forma de vivir a diario.
Si tienes un tratamiento médico asegúrate de preguntarle al
profesional por todo lo que te inquiete. Qué es lo que puedes esperar de la
medicación y que no.
Pregúntale y sácate las dudas, y si el profesional parece
apurado, pídele otra cita para especialmente trabajar estos temas. Si lo ves
desinteresado, cambiarlo es mi consejo. Mereces tu también el 100% de su
atención, no lo olvides.

Lleva un registro.
Como un cuaderno de
bitácora.
Desde la primer toma de tu medicación es conveniente que
anotes todo.
Horario de cada toma, inicio del efecto, que cosas sientes,
ya sean efectos colaterales, esos que no buscamos como objetivo, pero que son
parte del costo de tomar una medicación.
Es muy importante tener en cuenta esta parte, porque la
medicación en este problema no tiene una posología rígida.
No hay una fórmula que aplique a todos.
Lo único a recordar.
Se inicia con una dosis baja, y se sigue despacio observando
cambios y efectos. Despacio, sin apuro.
Mientras anotas los registros, vas entendiendo que efecto
tiene.
Y allí verás adonde necesitas trabajar prioritariamente.
Y observa todo tu día, desde el apetito al sueño. TODO.
Muchos pacientes refieren pocos deseos sexuales, cuando en
realidad el problema es que se encuentran junto a una persona que no amaban,
pero jamás hubiesen podido hacerlo conciente. Mejorar es también un proceso con
desventajas.
Otros tienen mucho mas claro sus deseos, o se animan mas a
acecarse a sus parejas, o bajan tanto el estrés que sienten que llegan a la
noche con energías mas parecidas a un adolescente.
Desayuna.
No es negociable, ni
salir apurado, ni saltearse el desayuno.
No un café negro de pie, no es considerado desayuno.
A la vieja moda.
Sentado, café con leche o té, o mate cocido, y tostadas, o
croissants con jamón y queso, o un omelette, o yogurt con cereales, lo que sea
fruta, jamón, queso. Si. Tienes que iniciar tu día con el estómago lleno para
llenar tu cerebro con azúcar y aminoácidos.
Duerme.
Mira bien las horas
de sueño.
Muchas veces no te recetan un estimulante porque tienes
problemas de insomnio.
Habla, si no duermes porque tu cabeza no para, puede que sea
el mismo esfuerzo constante de sobrevivir con el TDAH.
Y muchos, muchos logran dormir después de años de tomar
tranquilizantes, hipnóticos, tilo...
Y practica la paciencia. Es una necesidad. Aprender a
esperar que el proceso de titulación de la medicación muestre sus resultados.
Así le digo yo a las estrategias que nos permiten atravesar
los abismos que generan nuestras dificultades neurobiológicas.
Lee todo lo que puedas, hasta que algo te sirva.
Muchas cosas hay escritas, seguro alguna encajará con tu
estilo.
Pide ayuda si no entiendes cómo es que puedes mantener tu
motivación en el proceso.
(continá hoy, o leelo mas tarde...)
(continá hoy, o leelo mas tarde...)
martes, 5 de febrero de 2013
El placer de optimizar nuestros recursos.
Había una vez un desorden que acompañaba mi vida cotidianamente.
Los pies
de mi cama, cuyo bonito respaldo de madera provenzal vivía asfixiado bajo la enorme pila de ropa, eran testigos de
mi manera de apilar todo lo que me sacaba y ponía.
Y obvio a
semejante escenario lo sazonaban los reclamos incesantes de mi madre.
Las caras
de mi hermana, quien compartía el cuarto, cargaban con el
resto del condimento.
Y Norma
iba a altas velocidades.
Las sábanas también testimoniaban mi movimiento.
bendición fue el invento de las
ajustables con elástico...
Moverse
tanto, cambiar de ropa varias veces al día, hacer muchas actividades,
generaban las innumerables variables de cosas alrededor mío.
Y todo
sumado a una velocidad que pretendía acercarse a la del
sonido....
No poder
esperar, no tolerar estarme detenida me llevo por muchos años sin saberlo a movimientos y acciones que en definitiva
fueron altamente improductivas.
Cambiar
al crecer, hizo que mi hiperactividad se mudase a otras conductas. Hacer,
moverme, fueron cambiando de escenografías.
Hoy me di
cuenta la enorme diferencia que existe.
Ahora
después de bastante tiempo de convivir con la optimización del tiempo y los espacios, me doy cuenta que he
desarrollado aversión al desorden.
No suena
cuasi increible?
Y se
manifiesta en una enorme ansiedad y a veces angustia, cuando veo malgastado mi
tiempo, mi dinero o mis espacios.
Una
persona que reacciona en lugar de accionar seguramente gastará mal los recursos que posea.
Una ida
al supermercado por ejemplo ahora sin orden, me genera enorme sensación de angustia. Si llego sin lista, decido volverme.
Y por
ello es que hoy deseo compartirlo con Uds.
Porque me
gusta compartir logros, y compartir la idea de que es posible cambiar un patrón de viejas y malas costumbres.
Si tienes
TDAH y sueles salir sin saber que vas a hacer, no lleves dinero, porque seguro
encontrarás algo que creas
imprescindible llevarte a casa.

Te parece
pensarlo? Te invito a probar lo que a mi me dio un increíble resultado. Y te lo dice la madre de cinco hijos, que por otro lado trabaja a diario.
Si tu
compra radica en tener todo lo que puede gustarles, será probable que haya miles de cosas inútiles en tu alacena, que paradojalmente no sirvan cuando
sea momento de armar la comida.
Eso para mi es un saldo frustrante y una imagen
que nos deja muy mal parados con los que nos ven accionar a diario.
Me sirvió de inspiración el ya evitar el
supermercado.
Las únicas góndolas que visualizo están en Italia...
Casi ya no los piso. Solamente voy por packs de leches o productos de almacén que compro mensualmente, cuando vale la pena su precio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)