TDAH en Adultos. Una asignatura pendiente para muchos. Una estructura de pensamiento, que se traduce en una serie de conductas y emociones que compartiremos a lo largo de historias y artículos y que dan que pensar
ADULTOS SIN MANUAL DE INSTRUCCIONES
Si sos un adulto con dificultades en tu organizacion, pero no por exceso de tareas sino por que sos capaz de hacer complejo lo mas sencillo, tal vez puedas encontrar algunas cosas utiles aqui.
Si sientes que un motor esta encendido sin poder silenciarlo, o que tu motivación se escurre y te aburres demasiado pronto... Si haces mil cosas pero pocas terminas...
Si las listas de tareas incompletas te superan, si quisieras tener un mes más en el año porque jamás llegas a tiempo, tal vez aqui te encuentres.
Si olvidas tus llaves, tus telefonos, tus compromisos, lo que te han dicho o ibas a decir....la cara del mozo, el nombre de la mujer de tu socio....estas en el horno si sos un adulto. Pero puede que tengas TDAH.
Si te sientes irresponsable, avergonzado, humillado y por sobre todo desconcertado porque por momentos tu funcionamiento parece exactamente igual que el del resto....
Tal vez aqui encuentres una pista. Si recuerdas el link...
Aquí estoy para a ayudarte a que lo recuerdes. Te espero en este espacio, para que entres, leas, comentes, compartas con otros y siempre regreses por mas!
Nos vemos
Norma Echavarria
Médica Psiquiatra
miércoles, 26 de septiembre de 2012
lunes, 24 de septiembre de 2012
Mariel X.
Mariel, estaba siempre en tránsito de un sitio a otro.
Y si algo lograba detenerla, sus piernas tomaban el movimiento. Verla cruzada de piernas era sinónimo de mirar un pie danzando como marcando el ritmo.
Y el suyo era un ritmo que constantemente estaba mudando de estilo.
Eran constantes los cambios, y los pequeños corrían con ella, tres soles pequeños girando alrededor suyo.
Mientras tanto, la Medicina iba perdiendo terreno.
No exactamente la carrera que habia terminado con honores, sino su entusiasmo en la especialidad elegida.
Poco tardo en patear otro tablero....
Ya comunicarle a Joaquin que empezaría otra cosa generó un quiebre en su entendimiento,
Ella vivía por todos, pero no podía pensar en el impacto de decisiones que tomaba sola.
A esa altura su marido necesitaba que se pusiera a ingresar dinero en serio. despues de todo ella era la que se había graduado,

Y en los siguientes 6 años cambió de casa, de especialidad, de Hospital, de barrio, de amigos, y por último cambió tambien de estado civil.
Casada con sus proyectos, sus ideas, su necesidad de cambio, finalizada la ultima remodelacion, termino la mudanza sola.
Mariel, conversaba ávidamente, pero jamás pudo compartir realmente con nadie sus emociones profundas.
Joaquin pensaba que estaba contenta, tenían finalmente la casa deseada, los niños y ella ejercía su carrera simultáneamente comenzando con una especialidad nueva, la que ella aparentemente había elegido.
Mariel, arrancaba temprano el motor y ponía primera.
Y repartía chicos, y plantaba flores, y empujaba changos del supermercado, pero ya no llegaba a amasar los fideos caseros.
Y se reencontró con una vieja pasión perdida.
Viajando empezo asi la nueva etapa. Viajar le devolvió la motivación perdida, y recomenzó sus estudios volviendo a virar sin aviso. Le encantaban los artículos recién salidos del horno, como sus pancitos caseros.
Pronto se despertó involucrada en una nueva etapa.
Joaquín nunca podría entender su ritmo, su necesidad de constante cambio, su avidez extrema.
El era un observador pasivo, pero pensaba mucho mas claramente que ella.
Nadie imaginaba que Mariel escondía semejante caos interno, así como tampoco nadie imagino ver a la linda familia romperse.
Era casi inconcebible. Pero finalmente fue un hecho.
Mariel cuya queja era que vivía sola, decidió formalizar su queja.
Separada, y con sus hijos aún pequeños, nadie casi se dio cuenta del cambio.
Era como una especie de topadora accionando. Y en el amor pasaba también por encima de todo y todos...
Pasaron dos años, y en ese lapso Mariel volvió a enamorarse perdidamente de alguien.
Pero esa vez fue a ella que le tocó estar del otro lado...
Ella amaba y cuidaba a otro ser que registró muy poco su presencia.
Dolorida y gobernada por sus clásicos impulsos, decidió cerrar la puerta de ese amor tan preciado y único.
Como haciendo las cosas mas complicadas, volvió a encontrarse con otro de los amigos que gozaron derecho a roce.
Y asi comenzó otra relación que parecía ser bien posible.
Nunca supe si realmente se habia enamorado de aquel caballero de capa y espada.
Conociendo bien a Mariel mas que ninguna otra persona, creo que fue la unica forma que tuvo para olvidarse del verdadero romance.
Porque Mariel esperar sola no puede.
Y finalizó el divorcio que se habia mantenido inconcluso, como varios de sus proyectos.
Y casi en el mismo tramite, firmó otra vez para toda la vida...
Y allí le volvieron a Elena las escenas de aquel fin de semana cuando su amiga volvía a casarse, obviamente cual impulso sin registro, y vestida esta vez de largo, de color tiza, y mostrando una hermosa panza de 6 meses cumplidos.

Y ella deseaba plantar para toda la vida...
Y el toda la vida duro solo otros 10 años....
Continuara....
Norma Echavarria
Copyright
Maternidad. con M de Mariel y Matrimonios Mariel IX
Maternidad con M de Mariel y de Matrimonios

La casa
era pequeña aún para ellos dos solos.
No había demasiado espacio para reformas, pero se ocupaba de
instalar ganchos en cuanta pared tuviese enfrente.
No sabía porque necesitaba ver donde estaban las cosas, pero a esa
altura ya había aceptado que era mejor
encontrarle soluciones a sus continuos problemas. Heredado por su padre
desarrollo un excelente instinto organizador de espacios.
Porque todo lo que no estaba agarrado a su
cuerpo quedaba apoyado y olvidado en algún sitio.
Menos
donde debía estar cuando volviera a
necesitarlo.
El primer
bebe nació y partió apurado. Dejando a Mariel patas para arriba en medio de un
nuevo capítulo lleno de lagrimas. Mariel
que todo perdía perdió su gran sueño en menos de una semana.
Pérdida fue una que cargó consigo en silencio y soledad
por siempre.
Ellas
viajaban juntas al Hospital para cursar Pediatria, como olvidar las paradas
inevitables que mariel debía hacer por sus continuos vómitos.
Iba a
demasiadas revoluciones, de un lado para otro, sin registro de que no viajaba
sola.
Si ser
resiliente es posible, ella era la mejor representante.
Según varios relatos de otra amiga en comun, ver a Mariel, entre pañales y muñecos de trapo, galletitas
caseras y libros era lo cotidiano.
Siempre
sonriente y sin señales de cansancio..
Mariel
sin embargo despertaba cualquier cosa menos indiferencia.
Muchas
miradas de envidia, de asombro frente a su agilidad, y sus brazos
multiplicadores de acciones danzando como tentáculos de molusco.
Y solo verla
seguir con su ritmo, mareaba a cualquiera.

Y Mariel
seguia sumando actividades. Los niños pequeños la acompañaban en sus itinerarios
nosocomiales, mientras por la tarde literalmente montaba en su living una sala
de jardin de infantes.
Tres
pequeños al hilo.
Todo
parecía sencillo. nada podía detenerla, casi nada.
Y su
dualidad cursaba entre los fideos que secaba en el barral de su cortina, y los
papers que leia entre panqueques que apilaba para organizar su tiempo.
Mudados
de piso, sumando actividades, recupero su mirada arquitectonica.
Tiro
paredes, bajo techos, pinto cuartos, diseño cortinas y cubrecamas para
los niños.
Ir a
visitarla era todo un problema. Ella era madrina del varón que era el segundo hijo.
Entonces Mariel estudiaba Ginecología.
No pudo entender si era que
le fallaba la matemáticas, o se olvidaría de pedirle a tantos ginecologos consejo acerca de una
estrategia anticonceptiva.
Pero
Elena se convenció tras años de conocerla, que la palabra planificación y estrategia no se encontraban en el registro de su
amiga.
Continuará
Norma Echavaría
copyright
2012
Elena, sus tecitos y los recuerdos. Mariel VIII

Elena necesitaba toda la mañana de ser posible para dormir entregada a los brazos de Morfeo.
Casarse a los 23 era como un sacrilegio en el lenguaje de Elena.
Elena tenía todo friamente calculado, recibirse, luego trabajar y asentarse, casarse y viajar todo lo que podia...entre medio de tardes al sol y lecturas entretenidas. Novelas, por cierto.
Ella leía el último libro en inglés, todos los articulos que llegaban a su mano, siempre tenia algo nuevo que compartir, solo que era monotematica en su medicina...
Ella es un personaje de Mafalda, la amiga que sueña con ser mama y ama de casa...Quino, un genio...

Cuando en ese entonces el resto era muy poco.
Mariel vivía el sueño de volver a casa sin miedos, sin caras de desaprobación ni de reproche.

El estudio de Mariel dejaba espacio para la cocina, las compras los amigos, y su deseo de ser mamá fue desplazando la prioridad de graduarse. Estudiar no tenía mas rumbo que ir a las clases, cuando lograba superar el aburrimiento mortal que le despertaban.
No sabía que es lo que haría después de recibirse. Las especialidades le resultaban iguales. Nada era tan apasionante entonces como completar el sueño de ser madre.

Por ello como siempre salía con la suya, insistió en la sabiduría de la madre naturaleza.
Mientras jugaba a la casita, volvía a su departamento deseosa de llenarlo de niños...
Norma C Echavarría
copyright
septiembre 2012, tarde pero seguro...
lunes, 17 de septiembre de 2012
Cuanto antes lo sepas mejor.
Tener Déficit de Atención, puede ser algo de lo que nos enteremos siendo adultos, grandes en el idioma de los chicos.
En mi caso, particular, tenía solo 36 años, cuando me desayuné que lo que me hacía divertida y colgada, desordenada, y olvidadiza, torpe e incansable, curiosamente hiperactiva, no era todo mío.
Era parte de la falta de organización de mis funciones ejecutivas cerebrales...Falla genéticamente determinada, compartida con un padre y un hermano.

Que difícil me ha sido deshacerme del estigma.
Cuantas lágrimas junté, cuantas.
Cuantos autoreproches, cuanto castigo, cuanta exigencia y trabajo extra para hacer lo que otro hacía en automático.
Cuanto dolor ante la repetición de fracasos, en una inentendible desconexión entre las experiencias vividas y el momento presente.
Cuantos adjetivos descalificativos, inútil, imbécil, atropellada, torpe, tonta, apurada, desaliñada, desprolija....por decir unos pocos...
Cuanto trabajo cotidiano, para saber separar lo que son síntomas de lo que era yo misma.
Y cómo podríamos hacerlo? Difícilmente siendo adultos lo hagamos sin recibir ayuda.
Y mañana cumpliré 53.
Y quiero seguir compartiendo con todos ustedes, lo que 17 años de autoconocimiento me permitieron.
Si bien me hubiera encantado tener un diagnóstico temprano, posibilidad que al menos tuvieron mis hijos, aproveché lo que tuve sin miramiento alguno.
Y agradezco cotidianamente la oportunidad en que por primera vez perderme, equivocarme, confundirme de sala, en un congreso de la APA en Miami, me permitió conocer el ADD. Que así se llamaba entonces.
domingo, 9 de septiembre de 2012
Cosecha de Malosentendidos
Aprender teniendo Déficit de Atención, puede ser un juego, (si le encontramos la vuelta) o puede ser una tortura, de cualquier forma, aprender es algo necesario.
Un adulto que inicia su tratamiento tendrá oportunidad de aprender, y reaprender algunas lecciones.
Entre las lecciones pendientes quiero pensar en la de aprender a PEDIR.
Pedir, permite armar y sostener compromisos y promesas a través de las posibilidades que se abren con nuestro pedido.
Vivimos en relación con otros, que impactan nuestra vida aunque no queramos, o podamos verlo.
Por que razón será que es difícil Pedir, por ejemplo?
Primero debería compartir que es pedir en mi diccionario.
Un pedido es una declaración de necesidad..
Y declararse necesitado de alguna ayuda, puede ser interpretado como una limitación en la mirada de los que nos rodean.
Como si expresar una necesidad nos hiciera poseedores de título de desvalidos, o mostrara una debilidad expresa en el pedido. Pero para sujetos que viven sintiéndose poco valiosos, agregarles una posible devaluación no es ningún chiste.
Pedir, abre la posibilidad de recibir.
No solo ayuda. Intercambiar con otros acciones nos relaciona, nos hacen mas grandes, nos permite conocernos, y así vivir asociados comunitariamente.
Pedir emite un mensaje en el que otorgamos a otro, la posibilidad de brindar ayuda.

Pedir es una declaración que expresa que confiamos en ese al que expresamos un pedido, y le brindamos la oportunidad de interactuar con nosotros, expandiendo a su vez sus propios horizontes...Pedir es sembrar vínculos.
Acaso alguno pensó que pedir puede hacer sentir al otro que es elegido por su capacidad para ello?
Ahora bien, acostumbrados muchas veces a lo que implican las demandas, podemos evitar pedir, para evitar luego que otros nos pida.. Y enredados ya en nuestras propias tareas, sumarle una extra podría anticipar un colapso.
O bien evitar pedir, brinda la ilusión de no confrontar emocionalmente con ese NO tan temido.
NO PUEDO, como respuesta, puede muchas veces ser interpretado diferente...
NO QUIERO, NO TE QUIERO, NO ME IMPORTA, DEBES ARREGLARTE SOLO, YA SOS GRANDE, QUE VERGÜENZA...OTRA VEZ NECESITANDO ALGO!
Entre las lecciones para aquellos que eviten pedir, estará esperando la oportunidad de darse cuenta que pedir, nos dará la posibilidad de acercarnos a otros, de coordinar acciones, de crecer, de expandir horizontes.
Lo que deberemos saber es cómo realizar un pedido.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Te quiero mucho, poquito y nada, te quiero mucho, poquito nada....te quiero?

El TDAH es un desorden de la MOTIVACION.
Y de que hablamos cuando decimos esto?
Motivarse implica encenderse, entusiasmarse, tener ganas, estar conectado con aquello que hacemos, decimos, pensamos...
Motivados elegimos, iniciamos relaciones, tomamos trabajos, que en el momento de hacerlo son exactamente lo que deseamos.
Pero y que sucede con esa motivación?
Lo mismo que sucede con la atención. Puede sufrir de muerte súbita.
Un apagón que deja a todo, lo que estaba en curso en medio de una oscuridad en la que caminar y moverse se torna casi imposible. O en medio de la duda, cuando aparece una opción nueva, o una opción que estimula lo suficiente como para sacar del gris de la rutina ...
Pensar en adultos con TDAH me lleva a pensar que esa famosa imagen de la montaña rusa con la que se identifican las emociones de personas con este problema, lleva el curso de la Motivación que se prende y se apaga.
Aunque abandonar tareas suene suficientemente complicado ya, y tenga un costo enorme, imaginar un apagar y prender de amar a quien sea elegido, me parece que es de este área el mas delicado de los problemas que se presentan.
No se si llegará a todos, ni a todas las áreas. Porque si bien describir características del trastorno no hace que todos los que lo presentan sean similares, valdría la pena observar como es en cada uno la motivación entonces en términos de amor.
Oleadas de amor y distracción, oleadas de pasión y desinterés, subidas de romance y bajadas de indiferencia, pueden matar el amor de aquel que decide valientemente amar a quien vive en una oscilación pendular constante.
No valdrá la pena pensar que mas allá de terminar proyectos, de dar exámenes, de mantener un trabajo, de mantener un proyecto de vida en el mismo área seria bueno que el tratamiento permita mantener una relación de pareja estable?
Quien podría resistir la inseguridad que genera alguien que hoy sabe que y a quien desea, y mañana no está tan seguro?
Mas aún cuando en esas historias que surgen y que conectan intensamente seres valiosos, nacen hijos, se involucra familia, crecen historias con otros que ignoran muchas veces que son invitados a dar una vuelta en montaña rusa...
Prioridad a la posibilidad de que no deshojemos margaritas.
Porque cada vez que iniciamos esta suerte de juego involuntario, cada pétalo arrancado, generará un inmenso dolor en la persona amada. Y una pérdida tremenda para cuando quien víctima del ciclo motivación desmotivación regrese a la escena amada. Teniendo en cuenta que sostener la motivación, armar un proyecto a largo plazo será algo posible con un tratamiento adecuado y conciencia de problema, el nivel de dopamina se podrá sostener, para que la margarita no se deshoje buscando una respuesta que quien es víctima del TDAH no encuentra.
Norma Echavarría
5 de septiembre 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)